En Octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) se suma a la campaña de sensibilización sobre el cáncer de mama para promover la detección temprana de esta enfermedad.
El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes en mujeres, cada año se detectan 1,38 millones de nuevos casos y 458 mil muertes.
La mayoría de las muertes sucede en países de ingresos bajos y medios donde la enfermedad se diagnostica cuando está avanzada.
Esto puede ser por falta de información sobre detección precoz o por los obstáculos para acceder a los servicios de salud.
La detección temprana del cáncer de mama permite un diagnóstico y tratamiento y eleva las posibilidades de curación.
La OMS promueve el conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama como una de las estrategias recomendadas para la detección precoz del cáncer de mama.
6 pasos de la autoexploración de la mama

1
Con los brazos abajo, fijate si alguna de tus mamas está deformada, si hay cambios en el color o si el pezón está desviado o hundido.
2
Coloca las manos en las caderas y presiona firmemente. Inclinate un poco hacia adelante y busca alguno de los cambios mencionados.
3
Ahora observa los cambios con los brazos extendidos hacia arriba.
4
De pie con una mano detrás de la cabeza, explora toda la mama con movimientos circulares, empezando por la axila hasta el pezón.
5
Efectúa todas las maniobras anteriores, pero ahora acostada y con una almohada bajo tu espalda.
6
Termina tu exploración apretando el pezón y observa si hay salida de liquido anormal.
Con información de: WHO/OMS – Ilustración: diariomarca.com.mx