El premio Destacados distingue a los emprendedores sociales uruguayos que se distinguen por su dedicación a los demás, mostrando sus vidas y proyectos para que sirvan como inspiración a los habitantes de todo el país a través de La Tele.
Los candidatos atraviesan cinco etapas que comienzan con la postulación de cada uno, luego el Jurado de Honor elige a los 4 Destacados 2016, posteriormente se muestran las historias en La Tele, el público vota a su finalista preferido y finaliza con una gala donde se elige al Destacado del Año.
La productora audiovisual social Ikusi en asociación con La Tele son quienes desarrollan la adaptación uruguaya del formato televisivo argentino Premio ABANDERADOS.
Dar visibilidad a la acción de esos uruguayos que, desinteresadamente, trabajan por los demás.
Mostrar que muchas vidas no serían las mismas sin la obra de estos héroes anónimos
Apostar a que los uruguayos se involucren, conozcan y difundan estas historias que merecen ser conocidas
Multiplicar el efecto inspirador de quienes ya están mejorando la realidad de otros
Irradiar una cultura en la que pararse ante los problemas de forma desinteresada sea posible y transformador
Walkiria Leites | 82 años
Caif Nazarenito | Infancia y comunidad | Tacuarembó
Walkiria se jubiló de maestra en 1983 y desde entonces dedica todo su tiempo al Caif Nazarenito, que fundó en 2008 luego de 9 años de insistir, y el cuidado y progreso del barrio Artigas de Tacuarembó.
Comenzó su actividad en 1955 cuando luchó por obtener el alumbrado público y, desde entonces, ha trabajado en muchos otros aspectos en el barrio. Se encarga de la policlínica, consiguió el saneamiento a más de 250 personas en el barrio y acondicionó un salón multiuso (edificado en 2003) para que se dicten talleres de costura, peluquería, tango y otros.
Felipe Silva | 20 años
Movimiento Luceros | Necesidades básicas | Montevideo
Movimiento Luceros está conformado por un grupo de jóvenes que todos los lunes y miércoles sale al encuentro de personas en situación de calle para acercarles un plato de guiso caliente y brindarles un espacio de conversación. Es una forma de ayudar a esas personas de afrontar los problemas de sus vidas.
La sede es la Iglesia de las Carmelitas del Prado, donde se reúnen a las 18.30 para cocinar y, rato después, inician cuatro recorridos simultáneos hacia diferentes zonas de Montevideo. En total llegan a unas 100 personas por semana.
Ana Gallinal | 41 años
Biblioteca Comunitaria Fomentando Sueños | Desarrollo comunitario y cultural | Artigas
En Pintadito, un barrio periférico de la ciudad de Artigas, funciona desde hace dos años la biblioteca comunitaria Fomentando Sueños. Ana comenzó recolectando libros que encontró tirados en la calle o donados por gente conocida, y fundó el espacio en su propia casa.
Se encarga de gestionar el préstamo de libros y mantenimiento del acervo. En la zona habitan más de 3500 personas que ahora cuentan con acceso gratuito a libros y, por lo tanto, a cultura e información. Brinda herramientas para el estudio y la educación.
Ruben Suárez | 43 años
Street Basket | Deporte e inclusión | Libertad – San José
Ruben es profesor de educación física en los tres sistemas de la educación pública. Además, organiza la construcción de infraestructura para la enseñanza de básquetbol y realiza jornadas de concientización. Es una actividad inclusiva, la idea es que participen todos sin importar su edad, sexo, limitación motriz o intelectual.
El objetivo principal es aprender a jugar al básquetbol en un clima de alegría, tolerancia e inclusión. El énfasis está puesto en la participación de niños en situación de vulnerabilidad, alumnos de la Escuela Especial 107 y niños en sillas de ruedas incorporando el concepto de «Baskin».
*Con información de www.premiodestacados.com